lunes, 12 de octubre de 2009

El ABCdario de la posible Ambivalencia (N)

"N" de Necesidad o Necedad:
  1. Necesidad: Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir.
  2. Necedad: Cualidad de necio
  3. Necio: Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. / Imprudente o falto de razón. /Terco y porfiado en lo que hace o dice.

Se dice que si corregimos a un sabio lo haremos más sabio pero si corregimos a un necio lo haremos nuestro enemigo. E. de Geibel decía "¿Necesidad? Palabra cómoda con que el culpable se quita de encima la culpa, para arrojar en el vacío toda soberbia y traición". "Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho" dijo Francisco de Quevedo. Y por último agrego aquello que propuso San Agustín "La necesidad no conoce leyes".


¿La necedad tiende a ser la madre de todos los males? Voltaire explicaba que "decir una necedad y a fuerza de repetirla acabamos creyéndola". Y para concluir menciono el viejo refrán que dice: "a palabras necias, oídos sordos".

¿El hombre a qué se apega cuando decide actuar, a sus necesidades o a sus necedades?, si la respuesta es a ambas, entonces de qué lado de la balanza está, del lado del sabio que quiere ser más sabio o del lado del necio que quiere llegar a ser enemigo?

"Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia". Aristóteles

4 comentarios:

MuriCorzo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

¿Qué otra motivación para actuar diferente a la necesidad o a la necedad podríamos mencionar?

Alejandro Cuéllar Cabrera dijo...

¿Será cuestión de motivación? y ¿según qué o quién?

Anónimo dijo...

El artículo está bueno, pero no se si nuestros actos estén definidos como necios o necesarios exclusivamente.

¿Lo que no es necesario es por defecto necedad? Si esto no es así ¿De qué otra forma podemos llamarle a lo no necesario?