- Inocencia: estado del alma limpia de culpa / Inocente: libre de culpa
- Inconsciencia: Dicho o hecho inrreflexivo, imprudentes /Incosciente: que no se da cuenta del alcance de sus actos

Por qué razón una persona es capaz de perder su inocencia, o bien, es un inconsciente. Una persona es consciente de sus actos o palabras y por lo tanto puede considerarse que su estado anímico está limpio. Empero, cuando agrede verbalmente o físicamente a otro, con toda la premeditación, alevosía y ventaja, no necesariamente está siendo prudente.
Es muy fácil fingir el no darse cuenta de lo que se hace o dice, por otro lado, el hecho de ser prudente, también puede permitir el mal uso del lenguaje para comunicar algo. Ejemplo: "prefiero no platicar con dicha persona porque no me llevo con ella" se dijo nada, pero se ha dado a entender algo probablemente. ¿Se está conciente de las palabras utilizadas cuando se expresa el ente?
Hay ocasiones que las personas son inconscientes de su forma de actuar, por ejemplo las falsas promesas, o falsos ofrecimientos, etc. Con el propósito de no querer quedar mal con alguien se adquieren compromisos que tal vez no se puedan atender, o simplemente dejar de cumplir.
Pero qué se piensa de aquello que dijo Chamfort: "la modestia es la más inocente de las mentiras". ¿Será posible que seamos inconscientes de ésto? o es cuestión de aprovecharse de la verdadera inocencia de los demás. Victor Hugo propuso a la conciencia como "la presencia de Dios en el hombre". Significa ésto último, que ¿el inconciente carece de la presencia de Dios o de un Ser Supremo? o simplemente ¿no se da o quiere dar cuenta?
"Son los inocentes y no los sabios los que resuelven las cuestiones difíciles" - Pío Baroja
36 comentarios:
El acto inconsciente es algo que nos lleva a ser mediocres e irresponsables. El actuar inconscientemente no existe ya que todo conocimiento o accion tuvo que haber pasado por nuestros sentidos, por lo tanto no se puede actuar de manera que uno este inconsciente, simplemente es mas sencillo decir perdon que gracias.
Ahora bien con el aspecto de la presencia de Dios en el hombre. La presencia de Dios siempre esta, ya que al comprobar que el actuar inconscientemente no es valido, siempre actuamos de manera conciente provocando que aunque no lo querramos aceptar, Dios esta presente. La inocencia no se debe perder, ya que la verdadera sabiduria se encuentra siendo y actuando inocente.
La persona esta conciente ,en todo momento de sus actos, lo que ocurre en la persona, es que no toma en consideracion las concecuencias que se pueden ocacionar , ante esos acto.
Ante esta informacion se puede deducir, que una persona es inocente, solo cuando este es ingenuo en los actos o decisiones que toma. Es decir una persona inocente, es el que no sabe , lo que hace.
La conciencia como lo describe Victor Hugo no es mas que el simple concepto de acción y reacción del ser humano no encuentro motivos por la cual incluir a Dios en ella, ahora bien los falsos ofrecimientos , promesas y demas son efectuados porque el ente no puede cordinar un plano de posibilidades y acciones ya que dice cosas que no puede llevar a cabo por lo subjetivo que es el pensamiento humano encuentra alivio en prometer, pero logra quedar bien un momento y mal por mucho tiempo. Es incongruente ya que el que miente es como sostener una barra olimpica con mucho peso que no lo puede aguantar por siempre y al fin cae o baja. En cambio diciendo la verdad no se resiente la memoria y todo es recordado. El inconciente no carece del ser supremo si no que no sabe controlar en relacion a acciones y acto en potencia que lo lleva a mentir y buscar una salida rapida. O sea no se quiere dar cuenta.
El hombre actúa inconscientemente cuando agrede a otra persona de cualquier forma sabiendo que la persona será afectada física o anímicamente. Pero entonces ¿que se puede decir de la inocencia? Cuando una persona supuestamente está jugando con otra e inconscientemente dice unas palabras q lo ofenden esta persona puede q no sepa el daño que causaron sus palabras y como el significado de inocencia dice alma limpia de culpa se dice que esta persona es inocente, siendo esto algo ilógico porque esta persona es inocente en este acto. Puede q su mente sea inocente pero su comentario fue hecho con inconsciencia y por lo tanto no se puede decir q es libre de culpa.
Juan: si vos crees que una persona es inocente cuando no sabe lo que hace, me podes decir que actos son inocentes desde tu punto de vista.
Porque considero que la inocencia no puede existir aunque el acto q cometa sea malo y no sepa el daño q provoca esta persona no puede ser inocente porque su alma no está limpia de culpa.
sassasasa
Voy a comenzar diciendo una frase de Alexis Carrel "Poca observación y muchas teorías llevan al error. Mucha observación y pocas teorías llevan a la verdad" Una vez me dijeron el hombre mas libre es el mas inteligente, porque sabe como manejar su libertad, pero porque no podemos decir el hombre mas libre es el observador, pues una persona que percibe con atención cada fenómeno por ende se vuelve mas inteligente pues conoce mas; no necesariamente debe ser la observación, pueden ser los cinco sentidos, el problema de una persona que no observa es que deduce millones de teorías inalcanzables y la persona que realmente llega al fondo del objeto y razona, tiene pocas teorías directas y objetivas, "EN LA OBJETIVIDAD SE ENCUENTRA LA VERDAD", aunque nunca la conozcamos al 100% debemos de vivir lo mas posible apegados a ella. Este comentario solo lo coloque para aclarar un tema de clase, pero también esta ligado con la inocencia e ignorancia, pues pensemos que la ignorancia es producto de no conocer y que sentido entonces tiene entonces la evolución de la ignorancia sin la observación, y que sentido tiene la observación sin la inteligencia, y por ultimo que sentido tiene la inteligencia sin la libertad.......
Una persona es inocente cuando no le molesta su conciencia, esa voz interior del ser humano, una persona que es inocente normalmente es porque no conoce, es simplemente ignorante y al mismo tiempo inconsciente; debemos de decir que es imposible que el hombre no tenga conciencia..... la inocencia se pierde a partir de que conocemos que algo esta mal, una persona puede ser inocente o inconsciente pero no de todo, el hombre siempre esta consciente, pues si no estuviera consciente no podría nunca diferencia el bien o el mal y todos los hombres por naturaleza aunque tendemos al bien conocemos el otro lado de la maceta por muy inconscientes que seamos, no es contradictorio simplemente asi es. Las personas que son mas inocentes son mas libres vrs las personas que son mas inteligentes son mas libres, desde mi punto de vista (siendo totalmente subjetivo), el hombre inocente es mas libre pues una persona que actúa sin saber el ultimo sentido de su acción no tiene poder sobre el bien o mal que hizo en tal acto; y todo lo contrario se da en la inteligencia, pues un hombre inteligente conoce bien el sentido de sus actos y por consecuencia tiene la obligación de aplicar bien sus conocimientos en cada una de sus acciones....
solo piensa que seria del mundo sin inocentes, sin personas limpias, se perdería la convivencia, estaríamos hundidos en un caos, la inocencia se pierde a partir de que sabiendo que algo esta mal lo hacemos, TAL VEZ SE CONTRADICE UN POCO CON LO QUE EN EL VERSO ANTERIOR, PERO DEBEMOS SER INOCENTES E INTELIGENTES, ES LO MISMO QUE DEBEMOS SER RACIONALES Y DOGMATICOS, PARA HACER SIEMPRE EL BIEN Y GANAR CADA BATALLA INTERIOR EN LA CONCIENCIA, PARA QUE SIEMPRE LA MANTENGAMOS PURA Y LIMPIA..... un hombre inocente no necesariamente es inconsciente, pues la inocencia se encuentre en no obrar mal..........
La pregunta es: ¿el inconciente carece de la presencia de Dios o de un Ser Supremo? o simplemente ¿no se da o quiere dar cuenta?
Yo creo que los hombres viven, en general, el presente con una cierta ingenuidad . Esto es, sin poder llegar a valorar exactamente sus contenidos.
Ya que si un hombre no siente o no quiere darse cuenta de la presencia de Dios o de un ser supremo, no es porque no quiera, es porque no prestamos atencion a los detalles importantes de las acciones que hacemos en la vida.
Ya que cuando nos equivocamos o estamos mal, le alegamos a Dios o nos encomendamos a el , pero cuando se disfruta de los momentos , ni nos acordamos de el.
La inocencia de una persona se acaba en el momento en el que esta persona se da cuenta de que lo que esta haciendo esta mal, ya sea que se de cuenta por si misma o por que se lo digan o impongan. Pongamos el ejemplo de un niño que vive en una casa en la que hay muchos objetos de vidrio, el niño en su inocencia va a quebrar uno e incluso le va a parecer divertido pero cuando lo siga haciendo se dara cuenta de que cada vez que quiebra uno su mama se pone a llorar, entonces para el ese acto se convertira en malo y cada vez que lo vuelva a hacer ya sera el el inconciente que quiere ver llorar a su mama. Y puede tambien darse el cuenta de que su actuar es malo porque cada vez que quiebra uno su mama le pega, por lo que el sabrá que lo que hace esta mal y no lo seguira haciendo para evitar el castigo, despues de esto la inconciencia es de parte suya por que sabe que eso esta mal.
"Al que más sabe, más se le exigira" mientras sepamos que lo que hacemos esta mal, seremos inconcientes de nuestros actos.
En el mundo hay mucha gente que dice no darse cuenta de lo que hace, pero estas personas creen ser inocentes ante todo lo que hacen, o creen que todo lo que hacen es sin querer, pero esto sucede porque las personas no se dan cuenta del daño que cometen, personas como estas son las que impiden el bien común, algunas veces se dan cuenta del daño porque ya nadie las aceptan a la par de uno, es decir que ya ninguna persona quiere ser su amigo. Y cuando se dan cuenta que están solas, quieren cambiar, y si al final logran cambiar esta actitud, logran ser muy buenas personas, o como diría William Shakespeare “El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.” Si logran cambiar al final serán una persona que entenderá a las demás y sobre todo lograra alcanzar un bien común.
Toda persona bautizada tiene la presencia de Dios, una persona inconsciente de sus actos también tiene presencia de Dios, el no ser inconsciente de sus actos, solo puede llegar a este punto las personas que no están en su pleno juicio, por varias razones, como una persona con una enfermedad mental por nacimiento o por accidente, la única una persona sin razonamiento alguno es un bebe, ya que el no posee la capacidad para razonar y poder diferenciar entre el bien y el mal, de ahí en adelante toda persona son conscientes de sus actos
Los seres humanos tenemos una gran virtud y es que podemos razonar a diferencia de los animales. Por esto mismo debemos reflexionar acerca de nuestras acciones: “Si éstas tienen consecuencias, con mayor razón debemos encaminarlas a que sean positivas”, por ejemplo: Si soy imprudente con algún comentario negativo sobre un compañero, posiblemente se riegue la bola y la integridad del mismo se vea afectada. ¿Acaso no estuve consciente de lo que dije?...Por supuesto que sí, entonces no estoy siendo coherente, porque nunca me puse en el lugar de la otra persona. Además de imprudente estoy siendo irresponsable y me sentiré lleno de culpa. El ser prudente va de la mano de la inteligencia.
Victor Hugo tenía razon al decir que en nuestra conciencia se encuentra la prescencia de Dios o de un ser supremo porque luego de cometer un acto vandalico en contra de alguien, viene el remordimiento y este viene porque sabemos que ante los ojos de ese ser supremo (que esta en nuestra conciencia) estamos acutando incorrectamente. Por lo mismo nosotros no podemos ser inconcientes de nuestros actos por que la precencia de Dios en nosotros no lo lo permitiría, y cada vez que cometemos un delito nuestro remordimiento nos quita la inocencia.
No hay que justificar la inconsciencia con la inocencia. Esta ambivalencia es muy delicada y muy extensa. Que sucede con el niño que asesina a su compañero? la ley dice que no puede ser responsable de sus actos por ser menor lo declara inocente!. ES que señores que complejo problema y dilema para la sociedad, un niño aunque muy pequeño que fuese ya conoce el valor de la vida humana entonces se puede decir que es conciente pero no le podemos aplicar un cargo de omicidio a este niño de 12 o 13 años de edad que seria una pena de 25 a 30 años de prision entonces se puede decir que el infante aprovecho su enocencia sobre su inconsciencia. Ante Dios el niño del ejemplo deja de ser inocente pues el alma de ste ya no este limpia unque para las leyes humanas lo este.
Hay que considerar que para que todo individuo de una respuesta consciente debe de haber obtenido previamente toda la informacion necesaria, por ejemplo, en una sala de emergencia, cuando llegan los pacientes y es dificil de diagnosticar, el medico ordena todos los examenes posibles para ir descartando los problemas y evitar asi, emitir un juicio inocente o inconciente sobre la salud del paciente.
Por otro lado justificar la precensia de un ser supremo en las decisiones inocentes o inconscientes no es valido, ya que el ser humano posee libertad para elegir y por lo tanto siempre es consciente de sus acciones, pero puede ser inocente por ignorar algun hecho o dato que lo llevo a elegir la respuesta inadecuada.
En algunos casos la inconsciencia es motivo de inocencia, pues no es culpable aquel que no es consciente de que esta haciendo mal. Por ejemplo, nadie culparia a un bebe de ladron si toma algo que no le pertenece pues no sabe que no debe hacerlo. Esto no quiere decir que las personas deban evadir todo conocimiento moral, pues hay culpabilidad en la negligencia.
Sobre la frace Chamfort, es un poco pesimista sobre la naturaleza humana negarte la capacidad de ser humilde, pues la soberbia y la arrogancia no forman parte intrinseca del hombre, sino que se van adquiriendo u obteniendo a medida que se aprende de la sociedad.
el que es inocente no tiene conocimiento de lo que esta haciendo y por tanto a esta persona no podemos otorgarle el titulo de buena o mala,y esta es la famosa suerte de principiante cuando uno no sabe jugar un juego y , por X o Y motivo s mete a jugar y gana , la gente sabra que es mera coincidencia por lo tanto no podemos decir que es habilidoso,y si pierde no podemos decir que es un mal jugador si solamente una vez se a jugado, pero si ya se tiene previo conocimiento de el juego, se a jugado repetidas veces y se pierde , ya podemos decir que esta persona es mala. Y cuando se ponen escusas como son los zapatos, es la grama, me tiemblan las manos etc.. se es inconciente, es el no querer ver las cosas como son, entoces debemos de aprender a separar la inocencia de la inconciencia.
Haveces la inconciencia suele ser vista por a ojos ajeos como inocecia , y esto es conflictico , ya se puede entender como mentira, el que sabe la verdad y no la pone en practica es un menrozo, y el que no la quiere ver por no comprometerse o por simlemente pura pereza es un ignorante.
el que es inconciente porque no quiere ver la verdad es un ignoante. Y al no querer ver la verdad simplemente nos limitamos mas , es mas libre el que posee mas la verdad , tiene mas opciones.
en mi opinion solo se le puede llamar inconciente a un inocente , los demas son puros ignorantes.
juan , uno no esta conciente todo el tiempode sus actos, la mayoria de el tiempo se supone que uno lo esta, premeditación, alevosía y ventaja, es la concidencia de estos tres terminos que por defnicion nos dice3 que estamos concientes de nuestros actos.
El individuo posee conciencia de sus actos en todo momento, cuando decimos que es inconciente, debemos entender por definición que no se tiene conciencia del alcance o magnitud de las acciones, pero no libra del hecho que es el individuo responsable del bien o mal de dicho acto. la inocencia encambio es el estado en que el individuo no ha corrompido sus decisiones y por lo tanto todas sus elecciones conscientes no se orientan al mal sino al bien supremo.
Una persona en la vida es inocente como se ha mencionado antes desde que nace pero la calidad de formación lo puede corromper pero no elimina su capacidad de elegir las acciones más adecuadas. por lo tanto y apoyando algunos comentarios anteriores, la presencia de Dios en el alma para tomar deciciones inconsientes o ignorantes no es un determinante sino es una forma de justificar la calidad de los mismos.
Tampoco es que no se da cuenta, al contrario el individuo simpre se da cuenta de sus acciones, por muy simples que sean, por lo tanto no se debe de culpar a otro ser por ello.
Posibles situaciones de inconciencia:
Estado de ebriedad.
Estado somnoliento.
Emocion domina sobre la razon.
Situaciones de Inocencia:
Niñes.
Honestidad total.
¿Por que pongo estas situaciones?
La persona muchas veces utiliza los factores intrinsicos o extrinsicos, para beneficiencia propia, como medio de pretexto. A traves de los años hemos visto como el hombre se a vuelto mas comodo, mas sencillo, reduccionista. Utiliza esos "hoyos legales" a su beneficiensia. La inocencia y la inconciencia son dos estados naturales en que le hombre alcansa naturalmente por un efecto X. Pero el error que ha de caber alli es que el hombre busca la inconciencia siendo conciente, la inocencia siendo culpable. Las excusas que existen son muchas, pero la realidad es una. Vemos como la tergiversacion de la verdad se va haciendo cada vez mas clara en las personas mediocres, las cuales utilizan estos factores para su supuesto bien. Con lo de la tergiversacion vemos a que las cosas ya no se toman objetivamente, la filososfia moderna a llevado al hombre a campos muy subjetivistas.Sabemos de que las emociones son un campo en el cual si no se toma como es debidamente cabe el error, la inconciencia de una accion. ¿Sera que las guerras o las peleas son puramente emocionales, o cabe la razon en las decisiones? Si los conflictos se tomaran por medio de la razon no existirian guerra, es pura mediocridad y inconciencia emocional. Y con la inocencia el hombre puede aparentar la inocencia pero este no la tiene, la presencia total de inocencia es la existencia de la honestida y realidad de las cosas, sin la tergiversacion de esta. El problema con la inocencia esq es mas que todo por expresion emocional o corporal, pero el hombre ha llegado a un punto en que puede utilizar todo a su "bien".
Las acciones humanas debido a su naturaleza son naturalmente inclinadas al bien, sin embargo por diversas razones esta puede desviarse y considerando la parte buena de un mal inclinarse hacia él. En estos casos la persona voluntariamente decide conducirse hacia el mal, por lo tanto cabe afirmar que el hombre escoge no hacer lo que debe y por eso es responsable de sus actos. Por otro lado si la persona actúa deliberadamente no puede ser responsable de sus actos ya que no los hizo “queriendo”, aquí la persona actua inconscientemente y por eso no es responsable de sus acciones. Se puede concluir, que la persona es responsable de sus acciones mientras actue llevado por la voluntad es decir cometa un acto libre, ya que si no lo hace estaría actuando de manera inconsiente y por eso no tiene responsabilidad sobre lo que hace. Por ejemplo, en los sueños una persona no puede decidir que soñar y que no, simplemente sucede.
Víctor Hugo definió la conciencia como “la presencia de Dios en el hombre”. A partir de esta definición puede deducirse que es la “voz” de Dios en las personas, por lo tanto si Dios es la suma bondad querría en dirigirnos en todo momento hacia el bien. ¿Está el inconsciente fuera de la presencia de Dios? En mi opinión no lo está ya que Dios, por ser omnipotente puede estar en todos lados y si desea conducirnos al bien es necesario que esté presente en el inconsciente. Sin embargo, puede que en este no tenga un dominio total ya que ni la persona misma puede dominar a su inconsciente. Una persona no es participe de lo que sucede en su inconsciente es simplemente un espectador y no puede elegir. Como conclusión, es importante recalcar que la persona es incapaz de elegir en el inconsciente y que Dios aunque tiene el poder no interviene en este.
la inocencia para mi es no ser ignorante y no haber corrompido el conocimiento que tenemos, ahora bien el ser inconciente de las cosas es cuando hacemos cosas que tienen consecuencias que por x o y razon no sabemos que pueden suceder a eso "yo" le llamo inconciencia. por ejemplo puede haber una reunion de cientificos que quieran resolver cosas bastante dificiles de resolver y piensan por aqui y por alla pero solo ahondan en lo mismo llega un niño y lo resuelve con su "pequeño" conocimiento que tiene y le fue tan facil resolverlo ya que el conocimiento que tiene esta apegado a la realidad, no esta distorsionado. un ejemplo mas concreto es que hay una guerra y 2 personas estan hablando de una posible solucion infiltrandose una tropa para neutralizar las actividades de un ejercito enemigo y bla bla bla pero llega un niño que estaba oyendo la conversacion y les dice: porque no solo se perdonan, dan a cada quien lo que es suyo y se acabo, esa es una solucion inocente, una solucion real, pero la gente "experimentada" se rie del niño y le dice: no es tan facil la vida real. le dicen eso cuando en realidad el niño vive mas en la realidad por su completa honestidad e inocencia que los hombres que estaban hablando
"Inocente es quien no necesita explicarse." dijo Albert Camus. Uno al ser inocente, no le teme a nada, ya que la inocencia de alguien es porque su conciencia esta totalmente limpia, por lo que viendoló en el tema de la justicia, la inocencia en este es la extención de toda culpa en alguna mala acción que haya provocado. Al nacer uno tiene la mayor inocencia pero mientras uno va deformando su conciencia, toma la inocencia o las otras cosas unicamente como recomendaciones y no como debería tomarse. Un ejemplo claro de esto es: Uno de pequeño, lo educaron al no tomar nada ajeno, entonces uno de pequeño nunca hacía eso, pero uno al crecer, puede que sea por necesidad, pero ya piensa de que "no tiene mayor importancia", por lo que el séptimo mandamiento lo toma unicamente como recomendación.
Henri Barbusse decía: "Los animales son la encarnación de la inocencia." Yo estoy de acuerdo con Barbusse ya que los animales nunca hacen nada malo, sino que actúan por naturaleza, lo cua los lleva a ser inocentes siempre. Nosotros iniciamos inocentes, pero nosotros como entes pensantes, podemos perder nuestra inocencia mediante nuestros actos.
Muy bien sabemos que uno al estar inconsciente, no esta actuando de una manera en la que pueda razonar, sino que no esta consciente de los actos que va a hacer o esta haciendo; se podría decir que carece de conciencia al estar en tal estado. Ay varios enfoques en los cuales se puede designar el inconsciente; uno de estos es el cognitivo. Según este, uno al estar inconsciente, tiene pensamientos que son motivacionales; además el inconsciente no tiene una función defensiva. Jacques Lacan dijo "El inconsciente está estructurado como un lenguaje." Entonces el lenguaje que hay entre un inconsciente es diferente al de un consciente. El estar inconsciente no es malo, ya que no esta actuando por voluntad propia y sin pensar lo que esta haciendo, por lo que no esta consciente de sus actos.
Si la definicion de inconciencia es ser irreflexivo, es mi elección y la presencia de Dios no su puede cuestionar por lo que yo he decidido (ser o no ser reflexivo)
SANTIZO:
La inocencia no es lo mismo que la inconciencia, pues la inconciencia no puede ser practica o almenos no para siempre pues como hemos compartido en clase uno mira las cosas como quiere al principio pero al final las para viendo como son. Si uno quiere ver las cosas como quiere tarde o temprano terminara de engañarse pues la conciencia no puede ser engañada por que la conciencia es lo malo como lo bueno te dicta estos dos adjetivos entonces si algo malo le atrevieza por los sentidos eso que perciben los sentidos que es todo lo que el ser humano tiene conciencia entre esas cosas nunca podra engañarse a el mismo. La inocencia es cuando el ser humano esta inconciente de lo malo en este mundo la inocencia es corrompida por el aprovechiamiento de esa inconciencia de la maldad. El inconciente sencillamente no existe pues si Dios existe seguro la conciencia seria una prueba pues es perfecta no puede ser engañada nunca va a cambiar y no es enseñada es traida en la voluntad del hombre a respetar los derechos y ese respeto a los derechos surge del mismo subjetivismo de nosotros que si no se respetaran los derechos entre todos lo malo le pasaria al sujeto tambien entonces la conciencia comienza y uno se da cuenta en si mismo.
"Soy autro de una accion erronea, pero decido para esconderla o defenderme, poner la inconciencia como pretexto de tal. Tambien me expreso inocentemente para hacer creer a mis progenitores que yo no he sido capaz de hacer esto". El ser humano ha llegado a alcanzar tal calidad de malicia que ha buscado transformar la realidad a su conveniencia, como acto de libertinaje, para que las cosas que han de ser vistas por naturleza objetivamente, puedan ser vista subjetivamente. La transformancion o la tergiversacion de la realidad, ha convertido al ser humano en un ser malicioso, con el cual parece mas de escencia falsa, como solamente una mascara hacia el exterior en vista a expresar el supuesto bien y la supuesta liberta. La inocencia y la inconcencia son dos efectos o causas las cuales se dan por naturaleza, en la cual apoyandome con lo que dijo Carrillo, son dificilmente de ver cuando son fictisias o reales, por ser estas expresiones mas que todo exteriores. La conciencia nos habla y no esta por gusto.
ser inconciente de que un cigarro nos hace peores cosas que dañarnos los pulmones es gracias a nuestro limitado campo del conocimiento porque de que otra manera podria yo justificar de que mi acto de fumar un cigarro no esta mal si hay una lista de cosas dañinas para el cuerpo de las cuales de 15 solo se 4, gracias a que lo que hacemos no sabemos si esta correcto o no y que consecuencias trae hacerlo y un claro ejemplo de inconciencia e ignorancia es cuando se dice "no lo penses, solo hacelo" nos tenemos que dar cuenta que pueden salir cosas positivas o negativas de ese acto pero como no las vamos a pensar a ver que sale en el momento donde el efecto de ese acto se manifieste.
Publicar un comentario