- Kerigma: Contenido sustancial de la buena nueva de salvación, la muerte y resurrección de Cristo, fundamento de la fe cristiana.
- Karma: En otras creencias, fuerza espiritual.

El contenido sustancial de las palabras de un ser (kerigma) toman más fuerza dado que hubo, hay testigos, y se seguirá divulgando dichas palabras, las cuales, no proponen un mal sino todo lo contrario, un bienester en la persona pero con una proyección hacia los demás. Entíendase esto como la realización de obras como manifestación de amor y no llanamente como una satisfacción personal o egoísta.
Por otro lado, quienes proponen fuerzas, se resisten muchas veces en otorgarle a un ente dicha emanación de fuerza. Comprendiéndose esto, como una simple espontaneidad o surgimiento de "la nada" pero que sí existe (karma). Así mismo, si se le asigna a un ente dicha fuerza, no es más que un ente común y corriente. Por lo que al acto de ser se le titula karma
¿Cómo es posible que se pueda creer en el karma o en el kerigma, si las bases de dichas posturas estriban en ideas? o bien, ¿Hay evidencias de ambas propuestas?, ¿Si las hay?, entonces ¿Por qué se actua de forma irracional?
Recordemos que a pesar de cualquiera de las propuestas que se quiera aceptar ambas proponen actuar con una realidad y bondad.
"Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee, es una idea que posee a la mente" - Robert Bolt
93 comentarios:
Al haber testigos ya habría por ende evidencia, por lo tanto no los podemos denominar testigos; llamémosles místicos, o magos o escritores fantasiosos. Un bienestar personal implica una satisfacción personal. Que sea ayudando a los demás ya será gusto de cada persona.
El por qué somos irracionales es lo que no se entiende ¿por qué necesitamos pruebas para unas cosas y para estas simplemente creemos, siendo estúpidas (sin lógica o razón) y sin fundamentos?
Solo prueba que somos seres débiles y miedosos por la incertidumbre que nos depara; que mejor que dar existencia a un ser que vence la muerte y nos estará esperando después de ella. Ya que muertos no podremos reprocharle nada. La esperanza en la nada para obrar. Pregunto entonces ¿No es acaso más feliz o eficiente el iluso ignorante que espera? Sin dios o religión la civilización no habría durado.
muchos le llaman karma, yo le llamo destino. no es necesario que todo sea real para existir, pueden ser solo ideas, y son estas ideas las que mueven a las sociedades. como decia carlos ernesto en el comentario anterior: sin dioses, ya sea nuesto Dios, mashimon o el spagheti volador
no nos detrengamos a ver cual es el verdsadero, la cuestion es que sin estos dioses en los que creemos son los que nos an motivado para que salgamos adelante.
ahora bien, comoe s posible que podramos creer en esto? como podemos creer que hay una fuerza llamada karma que si hacemos algo bueno en el futuro tendremos algo bueno, o lo contario? esto es porque uno como humano necesita< de algo superior para existir, comoproponia descartes, es esto lo que nos mueve o mitva, por lo que asi es posible que podamos creer en esto. solo por querer CREER wn algo y asi quitarnos la responsabilidad de porque somo asi, o incluso... de porque actuamos asi.
``El Karma es el resultado de nuestras acciones pasadas, y no solo del pasado de nuestra vida, sino también de otras vidas. Es una Ley de enseñanza, no es ni premio ni castigo, es una señal de que algo no hemos aprendido.´´
En lo personal siento que el karma es ponerle un nomre diferente a la ley de la causa y el efecto, sinceramente digo , si uno comete una accion siempre va a haber una reaccion. hasta hay un famoso dicho que dice
Dios ayuda a los que se ayudan asimismos
ahora bien la idea de un Dios , no fue creada o concebida el 2008 on en el siglo 21 lleva muchisismo tiempo viegente, no surgio de la noche a la mañana. adeas existen argumentos que lo comprueven concevidos del mero razonamiento.
en la causa debe haber tanta realidad como en el efecto; si yo soy un ser pensante sólo un ser pensante puede haberme creado;
si ese ser pensante no es la causa de sí mismo, entonces otro debe haberlo creado, y lo mismo con este segundo y con un tercero... pero la serie no puede ser infinita, porque en tal caso no cabría dar cuenta de mi existencia actual y menos aún de la conservación de mi ser, luego Dios existe. El ser del que dependo tiene que tomar su origen y existencia de sí mismo.
conclucion Existe un Dios.
william vos hablas de mentiras necesarias para la sociedades, y estas son tales como la clacica de el coco , para que los niños se duerman, bueno y si obia esa mentira necesaria , podrias explicarselos de alguna forma, ya sea diciendoles que si no van a dormir van a despertar cansados, o podes explicarselo cientificamente y dificilmente lo llega a enender, pero de alguna forma lo llegara a apreder por si mismo. a lo que yo quiero llegar a que si vos quitas al mito de el coco, podes dar una explicacion, pero si vos omitis la existencia de Dios todo pierde sentido. y no solo a movido a una sociedad esta idea es universal.
Estoy de acuerdo con el Señor Murua y me parece muy acertado su comentario y el mejor que he visto en buen tiempo... En cuanto al señor Willo t recomiendo escribir mejor ya que cuesta mucho leerlo.
En lo único que no estoy de acuerdo es el por que: "pero la serie no puede ser infinita, porque en tal caso no cabría dar cuenta de mi existencia actual y menos aún de la conservación de mi ser" puesto que esto no es más que un juicio de valor, que sea infinito e incomprensible no lo hace imposible o falso.
Señor Wilo la gente débil lo necesita...
Si pero es más fácil inculcar una moral o las leyes de convivencia social a través si existe una idea de un dios energúmeno que castiga a todos los que no lo siguen... y el hecho que todo carezca de sentido no le de existencia a nada, solo provoca nuevas ideas de consolación humana...
en vez de "si existe" remplazar por "de"
Interesantes los comentarios todos. La inquietud que surge es ¿quiénes o qué doctrinas occidentales hablan de un Dios castigador?.
Estamos claros (esperaría) que el dios castigador impera en oriente y no en occidente según el globo terraqueo.
Los requerimientos de un dios suena a que es indispensable para la existencia humana, o bien, para descanzar y obviar algunas responsabilidades. Vuelvo a a cuestionar: sea idea, concepto, imaginación o realidad, ¿por qué no se ha logrado desmentir o comprobar la no existencia de éste?
Porque creo que las propuestas de la existencia de Dios aun no se pueden rebatir ¿O sí? (los principios de Aristóteles y las vías de Sto Tomás)
Creer en el Karma o en el Kerigma, creo que no se puede dar una respuesta solida que a la vez se defienda con la vida. Si creemos en el kerigma, no se debe tomar en cuenta el karma, ya que al creer en la la fe cristiana, no se es posible aceptar las ideas o locuras de otras posturas de tipo trascendental.
De igual forma el que cree o vive la propuesta del karma, definitivamente no va a creer en Cristo y menos en el kerigma.
Por lo tanto no se puede dar una respuesta si existe evidencia de ambas propuestas, solo si se esta de acuerdo y se cree en una sola.
por ejemplo carece de sentido la libertad, por que no el libertinaje entonces? es evidente que existe una ley moral, que determina que esta bien o mal.se acomprovado, por ejemplo la etica.
La moral no tiene sentido sin la existencia de un Dios, y si la razon de su existencia es porque asi funcionan las cosas,porque en diversas sociedades se a concluido lo mismo, diferentes personas diferentes ambientes , diferentes sociedades, y una misma conclucion , sera mera casualidad ?
otra vez con el ejemplo de el rompecabezas es como tirar todas las piezas y que caiga armado...
y no estoy de acuerdo cn que se diga que es mas fail, si no que yo digo que caza perfectamente con nosotros la idea de un dios, seres pensantes , no se puede sustituir con otra, ya que cnosemos muy poco de ella y eso es lo que la hace mas interesante, es abstracta aproposito lo explica todo, pero si venimos y empezamos a concluir cosas como lo de el unicornio rosa in visible , tendriamos que darle explicacion a cada una de las cosas ya que se save que esta idea es inventada, y si dicha explicasion es `` porqu asi lo quiere el unicorio ´´ eso primero es una ideologia de el hombre, la idea de un ser supremo es innata en el hombre, le llamamos dios, unicornio , el nombre no cambia nada, es como cambierle el nombre a juan por pedro, va aseguir siendo el mismo , o cambiarle el nombre a el pachon por el tatacaste, realmente la causa eficiente no cambia.
El problema que existe a nivel social es que no hay coerencia de vida, es decir, se actua de forma irracional, por que los individuos tienden a no querer cumplir las normas que se establecen en cada propuesta trascendental, por lo tanto no actuan buscando el bien que es el punto en comun de cada uno, aparte de que ambas proponen o afirman consecuencias para quienes no actuen correctamente, por lo tanto el ser humano decide si por conviccion desea actuar de forma correcta o hacerlo por miedo a un tipo de castigo.
El problema con rebatir una idea es que Dios si existe como idea, y no se puede negar. Puesto que cada idea existe en el individuo de manera distinta es imposible negar cada uno si ese alguien en verdad lo imagina de esa forma. Solo con la idea del infierno transforman al dios occidental en un sádico de masas.
Don Alejandro Cuéllar, la carga de la prueba recae en los creyentes. Además, negar a la existencia de un dios es similar a negar la existencia de la tetera de Rusell.
Las vías de Santo Tomás tienen ciertas incoherencias. Por ejemplo, hacen referencia a ideas del movimiento propuestas por Aristóteles, que fueron rebatidas por Newton - y por físicos anteriores que no fueron aceptados en su época.
Propongo un experimento: creemos una sociedad que tenga como moral lo contrario a lo que nosotros conocemos.
Luego de un tiempo ¿Seguiría existiendo?
No muestra una conclusión simplemente progresaron las que siguieron parámetros semejantes.
En este comentario me voy a apegar a la razon por las cuales los humanos creemos en estas propuestas, como bien dijo Ciceron "Mi conciencia tiene para mi mas peso que la opinion de todo el mundo" no dudo que todos los conocimientos parten de ideas y aunque algunas veces no son reales los tomamos como reales, un ser siempre busca una fuerza espiritual o un Dios porque hay algo en su interior que le invite a una mejora, una mejora que solo la puede brindar un ideal o una fuerza impulsadora, podemos comprobar que hasta los ateos son esclavos de su conciencia pues quieran o no hay algo que los influye a hacer algun bien y esto no es algo natural, es una fuerza superior, una fuerza inexplicable, una fuerza que proviene de un ser superior al que algunos llaman Dios, la verdad es que el karma y el kerigma lo vemos como una necesidad para partir de algo superior y entablar metas e ideales, es lo mismo que la palabra jurar, es poner un peso de lo que queremos hacer, es buscar un fin, sino existiera un Dios o fuerza superior cual es el fundamento de mi vida hacia donde voy despues de mi muerte............
Ricardo ¿Cuál es la causa eficiente de Dios? Debería ser Dios mismo ¿No?
Primero el Dios castigador sigue imperando en todas las religiones. Debemos seguir sus preceptos o tendremos un castigo (no iremos al cielo es uno para los que creen en el)Aunque el Nuevo Testamento ya no contiene las amenazas de destrucción que habían en el Antiguo Testamento, el no seguir las reglas de Dios trae un castigo desde el momento que se nos ofrece algo bueno al seguirlas.
señor Carlos me gustaria hacerle unas preguntas , que es la conciencia? acaso es un instinto(negando la existncia de un dios), y si lo es porque podemos obiarlo? . entonces a llegado a tal punto la ideologia de un dios que cada vez que obramos mal no sentimos de la mima manera? se ha somatizado entonces todo el mundo? es posible que la ideologia de el coco , creada por el hombre, somatize a todos los niños en un futuro en el que ya no se sepa nisiquiea si fue inventado o no, realmente no es algo facil mente revatible, en cualquier epoca en la que se utilize la raon como medio de consulta. Quisiera imponer una respuesta a todas estas preuntas sobre la conciencia `` La ley no escrita ´´ inculcada a nuestra inteligencia por un se perfecto puesto que un numero infinito es inpensable , nunca nadie llegara al infinito por su mimo concepto lo dice (nunca se acaba).
Y el punto de todo ... nada
paniagua creo saber cuales son las inconcdancias de las que hablas:
es lo de que una aciion y una reaccion y las leyes de newton?
el punto de todo es darle explicacion a aquello que no la tiene.. eso hacemos buscar la vedad como respondes por la conciencia en un modo ateo?
Señor Ricardo le sorprendería saber cuanto absorbe un niño con no ha alcanzado la consciencia. Hace que todo lo que es vox populi parezca vox deus
en vez de con que.
Sigue sin haber un punto, pregunto ¿y que con todo?
le ago una pregunta don Carlos sinceramente usted cree que la razon de nuestra propia existencia , es la pura concidencia? y eso es lo que nos da tanto miedo aceptar, medaria igual miedo aceptar que soy mas inteligente que mis maestros? entonces para que estoy en mi colegio, simplemente es tan ilogico que nos da mido recaer en eso, asi como nos daria miado acepttar que existen mounstros.
si ubiera alguien todavia mas radical diria que todo es falacia ya que todo esta basado en ideas de el hombre que no tienen fundamento , si el hobre es imperfeccto.
el punto es demostrar la existencia de un dios.
Vila, que sea útil creer en un dios no es suficiente para concluir que el dios existe.
Puede ser útil creer en muchas cosas que no somos capaces de probar y para las que no pedimos razones para creer, eso no lo discuto.
La necesidad de un dios ha sido un plebiscito universal, para que automáticamente entremos en funcionamiento en la sociedad sin necesidad de buscar cada razón o motivo antes de hacer algo.
Yo no creo que sea una coincidencia señor ricardo, simplemente es y hacerle wevos se ha dicho. El resto no te lo entendí trata de usar mejor orto... pero rebien.
Muy bien señores (para todos y cada uno): se habla de concepto, bien. Se propone carga de evidencia, bien. Se cuestiona la bondad, bien. Se habla de lo sádico y castigador de un Dios, ok.
Si es falacia, creo que ya debió demostrarse que lo es. Como ni la ciencia demuestra nada y las humanísticas lo vuelven metafísico, ¿significa entonces que hay algo certero?
Me atrevo a decir que "NO", Por tanto, ¿por qué se teme, se huye, se rebate, se acepta, etc.?
Ese es el problema que se pone Heidegger... ¿es acaso algo seguro?
Simplemente nos aferramos a las impresiones más fuertes ya hacemos que la trivialidad no haga olvidar el resto...
El Kerigma es la base del cristianismo, sin importar cual denominacion o especificacion en la manifestacion de fe que se tenga, sobre todo en occidente. En cambio el karma es un termino utilizado para justificar la parte trascendental del ser humano en oriente. El problema de ambos es que buscan el bien comun y la felicidad, sin embargo el individuo, sin importar en cual crea, tiende a ser subjetivo y apoyar lo que mejor le parezca o convensa. Lo que importa en ambas es el bienestar trascendental del ser humano, sin embargo cada uno de nosotros buscamos primero nuestra felicidad animica.
seria un plebecito in util entonces, que propocito tiene saber si el coco es aceptado universalmente? ( el concepto o la causa eficiente de el coco , con el cual socialmente tambien entramos en la sociedad sin necesidad de buscar cada razón o motivo antes de hacer algo.)
entonces no me explico porque muchisima gente a medida que va creciendo no evluciona por asi decirlo en el concepto de lo que es su creencia y si realmente tiene validez porque filosofos como Descartes que omitieron el concepto regresaron a lo mismo?
nos haga
El karma y el kerigma no son mas q ideas creadas por el hombre para poder plantear soluciones a los actos anteriores. Ya que el hombre es el que traza su propio destino por lo actos y decisiones que toma en la vida por lo tanto seria algo ilógico que estas dos ideas existieran porque de ser de esta forma se podría decir que el destino del hombre ya esta destinado y los actos van sucediendo conforme el tiempo va corriendo.
Estoy de acuerdo con Marcucci todo es subjetivo. Siempre nuestro interés va primero.
En el caso de ricardo, decime crees que la gente seguiría adelante si le dijeran que nada importa?
Incoherencias como que "si todas las cosas tuviesen... [la] posibilidad de no existir, alguna vez no habría existido nada." Esto es asumir que todas las cosas dejarían de existir al mismo tiempo, cosa que no necesariamente ocurriría.
Nuevamente te pido un poco más de clairdad...
No le entendi muy bien señor paniagua...
Ricardo: asi como pones el ejemplo del coco para dormir a los niños vamos a continuar con el y compararlo con la existencia de Dios. Es correcto q esa mentira para poder hacer dormir a los niños puede ser explicada científicamente que el dormir ayuda al hombre. Pero que hay con dios no puede ser que solo sea una idea para tener un orden en la sociedad? Porque de que forma podes explicarlo científicamente o de la forma q queras y demostrarme que esta no es mas que una simple idea para poder tener control en la sociedad?
Vila: estas diciendo que existe un dios porque el hombre tiende a obrar bien. Pero este obrar bien no puede ser influenciando por sociedades anterior y mas bien actuemos con temor de las posibles consecuencias por las ideas que la misma sociedad ha inculcado. Entonces podemos decir que el hombre actúa mas por temer q por creencia.
Señores:
Qué dice la conciencia de todo esto, ¿hay o no hay un Dios como potencia-acto?, Si no hay, bien. y si hay Bien.
Ahora sería bueno saber qué dice la conciencia de un ateo filántropo
no entiendo su propuesta señor cuellar...
Es característica de la razón, de lo que pasa en la mente del ser humano, encontrar el significado de las acciones que se viven; esto con base a la formación individual en valores, siendo los espirituales los que guían y orientan cada uno de nuestros actos.
Hay evidencias de las propuestas, pero se debe tomar en cuenta el sustento religioso, moral, espiritual y cultural. Se puede ver una variedad de creencias y tradiciones, entre las cuales, se aprecia el valor que se otorga a este tema. Es interesante que ambas propuestas propongan que el ser humano, actúe de tal manera que se dignifique como persona. Que busque el bien común y actúe con responsabilidad.
Atli no es curioso, es la única forma.
Lo que dije era un respuesta a Ricardo Murúa con relación a las cinco vías de Santo Tomás (a la tercera específicamente). Es cierto, necesita más desarrollo.
Carlos el hombre siempre tiende quiera o no a tomar cosas de otras sociedades, se puede comprobar por medio de la historia, de donde crees que surgio el renacimiento en el siglo XVIII, el renacimiento es un movimiento de revitalizacion que tomo estilos de la civilizacion griega de hace muchos anos y los puso en practica.. En cuanto a lo de Dios nunca me referi a que existe Dios porque el hombre tiende a obrar bien, mas bien me referia a que buscamos mejorar por ver un ideal que nosotros lo vemos mejor de lo que somos, podes tomar a un hombre que vos crees que es mejor que vos como ideal, no tiene que ser un Dios, un ideal te impulsa a mejor porque sabes que tenes capacidad de mejorar, si no tuvieras uno te seria casi imposible porque no existe un punto de referencia o punto de partida......
Nunca dije que el Dios existia porque era util, simplemente dije que tendemos a buscar un Dios porque lo vemos como una fuerza sobrenatural perfecta, lo que si te acepto que dije es que siempre buscamos un ideal o fuerza impulsadora!! porque como le dije a paz necesitamos de un punto de partida, si queres no hablemos de un Dios, hablemos de un humano al que vos ves mejor de lo que sos......
Con respecto a lo del karma y el kerigma estas dos posturas siguen siendo planteamientos por el hombre algo lo cual no creo q tenga mucho sentido porque de ser la vida una serie de eventos que suceden por consecuencia de uno anterior, entonces la vida ya tiene un destino creado desde el primer acto o decisión que esta persona tiene ya que los demás actos vienen en consecuencia a este primero.
vila: Deberías de leer bien lo ultimo de tu primer texto estas hablando de la existencia de una mente superior. Sin importar como lo llames. Con respecto a lo que el hombre tiene un ideal para superarse estoy totalmente de acuerdo eso nos lleva a los avances. Pero porque la existencia de una mente superior ¿no puede ser una idea humana para regir orden? Y que las personas por temor a las consecuencias es que actúan y deciden creer en algo y no por cuestiones de creencia.
Respondiendo a la duda de Cuellar, hay que recordar que la conciencia es parte de la naturaleza del hombre, no dependen únicamente de la presencia o no de Dios, por lo tanto, una persona que es atea, puede poseer conciencia y ser conciente de sus actos. Por ejemplo el ser humano para matar debe estar conciente de tal accion, no depende si Dios habita o no en él, porque es una elección personal y libre
Cuando hablé de un ateo me referíe a un filántropo, no a un simple y libertino (ese es un ingenuo)
Para aclarar mi última intervención, a lo que me refiero es: Por qué la conciencia tiene de forma innata el principio de una Mente ordenadora, o Ser Supremo, O Ser Infinito y Creador.
Quién o qué lo decidió. No es posible que un ser finito puedíese inventar un concepto, principio, idea, Infinita ¿O sí? y de ser así cuáles otros podrían compararse.
Al estar en contacto con la realidad y profundizar sobre la misma, se llega a la conclusión de que tiene que existir una inteligencia que haya creado ésta. El mundo no puede ser un conjunto de sucesiones y aunque lo fuera se necesita de una acción primaria que no haya tenido ningún causante. En las personas creyentes esta acción es Dios. Cabe afirmar que Dios no actúa de forma irracional sino que en muchas ocasiones, debido a la limitación de la naturaleza humana, el hombre no es capaz de comprender la manera en que actúa. Cabe concluir que con el orden que Dios ha puesto en la realidad es que las personas y todos los entes corpóreos somos capaces de vivir nuestra existencia con algún sentido.
Nada se mueve si no tiene un fin al cual conducirse. El hombre tiene, necesariamente, que buscar un fin a su existir. Para encontrarlo algunas personas creen en el karma y otras en el kerigma. Independientemente ambas posturas buscan un porqué de la vida, y una razón por la cual vivir. Con esto el hombre encuentra un camino que seguir para alcanzar la meta que se ha propuesto. En última instancia el hombre busca ya sea por medio del karma o el kerigma alcanzar su fin último que es la felicidad.
El fundamento del kerigma está en la existencia de Dios, por lo tanto cabe afirmar que no se debe a una base hecha de ideas sino a la existencia de un ente supremo. Por otro lado, el karma se fundamenta en el surgimiento de la nada de la realidad. En este caso se pierde su fundamento real o su razón de ser y se puede llegar a una simple idea que no tiene consistencia real. Aunque el karma no tenga la base sólida que tiene el kerigma busca lo mismo que este que es en última instancia dar un sentido a la existencia.
me disculpo por mis flatas ortograficas. pero = lo importante de aqui no es la gramatica o la retorica, lo importante es el fondo del " comentario" y creo que si lo entendiste bien sr ernesto"
ahora profesor cuellar. usted habla de un Dios maligno que nos castiga? no nuestor padres terrenales nos castigan por nuestro bien. hasta en la biblia dice: quien te quiere te aporrea. es decir, este supuesto dios nos dio la libertad por ser bondadoso, pero dentro de tanta bondad existe que el hombre lo quiera convertir en un libertinaje y es por esto que este dios nnos castiga, porque como es bondadoso y nos quiere, tambien quiere corejirnos ( castigo si se le quiere llamar asi ) y asi hacer que vallamos en el camino bueno. haciendo qque nos cueste para aprender, enseñandonos a levantarnos, no levantandonos y cargandonos.
Al momento que se esta aceptando la idea que el karma no es mas que la busqueda por si de un bien y que se mantenga sin una base solida (echo que no puede ser dentro del entendimiento del hombre dado que el ser humano requiere el conocer y fundamentar algo para poder vazar en este algo sus esperanzas, tambien se tendria obligatoriamente el aceptar la existencia de una mente ordenadora superior al hombre lo que se le llega a conocer como Dios, esto es por que el karma se dedica a buscar la verdad lo cual es dado por un orden sobrehumano que esta regido por algun ser supremo el cual nuevamente se le conoce como Dios.
Vila, en comentarios anteriores te referiste a un ser o a una fuerza superior e inexplicable que mueve a los hombres al bien, y dijiste que algunos la llaman Dios.
Eso está bien, pero nos obligás a asumir que lo que decís es verdad ¿Cómo lo fundamentarías?
profesor cuellar, rtespecto a sus comentarios anteriores de que como es posible que algo finito pueda crar ideas o pensamientos de algo infinito? usted mismo lo dijo hoy, inmortalizando, para crear la propia motivacion ( si se le queire llamar asi) para que se prospera en cierta sociedad. los mayas inmortalizaron al dios del agua , los griegos a athenas, y los egipcios a muchos mas dioses. si es posible crear o idealizar a un ser infinito, como dije al principio para que nuestra socierdad salga adelante, mentiras necesarias. y miremolo de cerca. santa closs es un ser infinito, ya que lleva millones de años existiendo en la mente de los niños aunque despues se desmienta. o zazquash o el propio Dios en el que creo o incluso buda.
lo importante es la determinacion con que se digan las ideas o pensamientos. lo importante es el pocer de convencimiento de un ente hacia la sociedad.
EL KARMA ES UNA IDEOLOGIA QUE CREO EL HOMBRE YA QUE LA UTILIZAN COMO UNA FORMA DE REMORDIMIENTO ES DECIR SI ALGUIEN COMETE ALGUN ACTO MALO TARDE O TEMPRANO VA A LLEVARSE ACABO EL KARMA Y SE LE VA A REGRESAR PEOR O DE LA MISMA MANERA QUE EL LO HISO.
El karma y el kerigma han sido establecidos por la sociedad como un método para regir un comportamiento, un parámetro en el que el hombre pueda orientar sus acciones, es decir que funcionan como los mandamientos que actuamos en torno a ellos. Con respecto al karma, es una idea del hombre que dice que el actuar mal nos traera malas consecuencias, por lo que el hombre sabiendo esto actua de manera racional para evitar esas consecuencias. Al igual que el kerigma, tenemos la ESPERANZA de llegar a la salvacion, y sabemos que solo llegaremos a esta actuando de manera racional, actuamos "racionalmente" por que sabemos que de lo contrario no nos salvaremos.
Estas ideas o creencias rigen nuestro comportamiento, son un objetivo al que solo llegaremos acutando según nuestra naturaleza.
EL KARMA SE PUEDE INTERPRETAR DE DOS MANERAS UNA NEGATIVA Y OTRA POSITIVA, DEPENDE DEL PENSAMIENTO DE LA PERSONA, ES MUY SUBJETIVO ES DECIR AL MODO DE PENSAR O SENTIR YA QUE DEPENDE DEL PODER DE LA MENTE.
Yo creo, que el "Kerigma", o ser supremo o bien llamado Dios, es mas que obvio su evidencia. Aqui en la tierra, como en todo el universo.
Solo con pensar de donde vino esta gran perfeccion de las cosas, que nos rodean, podemos replantearnos la idea, de que existe, alguien que nos creo.
A diferencia del Karma, yo creo, que es mas creencia,ya que se basan en cosas que viene del azar de la vida. Y no poseen un dato, para comprobarlo.
Un ejemplo seria: cuando una persona, trato mal a un compañero de clase, y despues le toca un examen , que estudio bastante y le va mal.
El diria : " fue mala suerte" o " fue el Karma" . Pero nunca le surgio la idea, de mala concentracion , o nervios.
Por esa razon, yo pienso que las personas, tienden, a buscar la verdad, de las cosas, pero no se dan cuenta de las verdades que los rodean.
Dios o no Dios; Jesus, Buda, Jehova, Ala, dios del sol, de la lluvia, etc. ¿Qué son? Las personas a travez del tiempo tenemos en busqueda una deidad, un Ser superior, creador de todo, Ente ordenador. ¿Qué conlleva esto? Creencia, fe, predicacion, manifestacion, devocion. Me gusta muchas veces integrar a un santo que sus palabras para la explicacion de un Dios fueron en una medida necesarias y para mi suficientes. Santo Tomas explica que a travez de la naturaleza, los arboles, los animales, etc. Se dar cuenta que la existencia y explicacion de un Dios no va mas alla de lo que tenemos y vemos, por el orden, por su fin ultimo, su escencia y sustancia. Pero aveces vemos que lo ateos buscan la explicacion del hombre a travez de si mismos, como si fueran el principio y el fin de la materia, ya usted lo dijo bien Cuellar, hombres filantropos en los cuales se basan en supocisiones teorias, ademas de reduccionismo. Dios sabesmos de que no es una idea, Dios va mas alla de potencia-acto, solo que nuestras capacidades no son lo suficiente para entenderlo. Si Dios fuera una idea, nosotros los hombres seriamos capaz de destruirlo, asi como el libro la historia interminable. Ante el kerigma, es un medio en el cual los critianos, creemos en un Dios redentor, el cual nos ofrece la vida eterna, a travez de ciertas pautas. Esto no es un error, porque en fin de cuentas, la mayoria de religiones creene en el mismo Dios, solo que los metodos de creencia son diferentes y he ahi un metodo de libertad en el cual el ombre decide creer en algo que no es malo. Despues con el Karma, esto es una mascara o el nombre que se le da a una accion, que conlleva reaccion, por medio de la casuistica.
solo corrigo el error que no es Santo Tomas, es San Agustin, en sus confesiones.
JAVIER ENTONCES SI EL HOMBRE NO ACTUA MAL POR MIEDO AL KARMA.. POR QUE HAY LADRONES,ASESINOS ETC. LE TENDRAN MIEDO AL KARMA O AL CREADOR DE ESTE? O LE TENDRAN MIEDO AL SABER SI EXISTE ESTE DE VERDAD?
CREO QUE EL KARMA ES SOLO OTRA MENTIRA NECESARIA PARA HACER Y MOTIVAR AL HOMBRE A QUE HAGA ALGO BUENO Y NO COSAS MALAS. COMO LA HISTORIA DEL ROPAVEJERO O DE EL MISMO INFIERNO.
El karma lo resumo como la ley de causa o efecto o costo beneficio. Yo estoy de acuerdo que uno obtiene malos o buenos resultados si buenas o malas acciones realice en el pasado lo que yo no estoy de acuerdo con que se me atribuya responsbilidades de vidas pasadas lo cual es patetico e intolerante. Karma se le tubo que llamar al designio de la mente ordenadora de causa y efecto para que la sociedad acomodada lo entendiera mas facilmente. Por que se actua de forma irracional si existe el krma? facilmente es lastimoso que soy esclavo de mis impulsos y capripchos es como cuestionar lo incuestionable lo que ya esta dado asi de lamentable son las acciones irracionales del ser humano. No estoy totalmente de acuerdo con el concepto de krma, pero si estoy de acuerdo que cada accion conlleva una reaccion en la busquedad del bien que cada vez mas fundamenta la existencia de la mente superior.
Creer en el karma realmente significa que yo creo en ideas y yo creo en Dios que para mi significa toda la verdad,toda plenitud todo principio y fin por lo tanto quien cree en el karma no tiene como ser supremo a Dios.
Ahora bien, si nos ponemos en el papel del hombre ingenuo que nunca ha practicado algun tipo de doctrina o religion, habria que analizar que es lo que nos ofrece el kerigma y el karma respectivamente para poder elegir la que mejor nos convensa. A la vez encontrar los defectos de la otra, sin embargo de acuerdo a la fe de cada una, indica que la otra por muchas pruebas que presente son erroneas. Por ejemplo en las grandes religiones se espera que el fin del mundo sera cuando todos los seres humanos se conviertan a su fe, entonces...cuando llegara ese día, hacia que fe se inclina la balanza.
Todos los seres humanos quisieramos eliminar el infortunio de nuestra vida. Por desgracia, no esta en nuestras manos detener los vaivenes del destino."El hombre pone y Dios dispone ", resa el dicho.Pero otro refran sentencia: no hay mal que por bien no venga. Me parece que encierra una gran sabiduria
No podemos evitar que nos pasen cosas malas a nosotros o a nuestros seres queridos, pero si depende de nosotros como reaccionamos ante esos acontecimientos . Muchas veces en el dolor y en la tragedia se forjan cambios positivos que fortalecen el espìritu y nos ayudan a cobrar conciencia de lo que realmente es importante en nuestras vidas.
Recordemos de que los hombres, asi como Dios, van mas alla de ser un ente de razon. SOMOS REALIDAD
Parece haber algún tipo de orden en el universo. En el movimiento de las estrellas y el giro de la Tierra y el cambio de estaciones. Pero la vida de los humanos es casi un puro caos. Cada uno toma su postura, afirma su verdad y sus sentimientos. Equivocando los motivos de los otros y el suyo propio.
Aunque seamos realidad, el problema es de acuerdo el texto, en cual postura es la mas adecuada para creer o vivir, aunque como lo han comentado anteriormente las dos buscan el bien, tambien es de identificar que los medios para alcanzarlo en muchas ocasiones son distintos, además que en una de las posturas, se da como unica respuesta a todo a Dios como ser unico y creador de todo, en cambio la otra postura (Karma) justifica que la armonia de todos los seres son las que rigen el universo.
Mariano José de Larra dice que “El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer.” Es por eso que el hombre por naturaleza tiende siempre a creer en algo que le ayude a entender su existencia, por eso es que creemos en cosas como el karma y el kerigma, en el bien y el mal, de lo cual siempre habrá evidencias y testigos, todo es cuestión de fé, como lo expresa Leon Tolstoi “No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.” A pesar de ello el hombre actúa algunas veces de forma irracional ya que no es perfecto.
Entonces podemos tambien justificar o llegar a decir que no hay que creer en nada, si tomamos como punto de partida que la fe, es una creacion del hombre para dar respuesta a lo desconocido y que toda sus aplicaciones o manifestaciones son producto de lo mismo, es decir del hombre, entonces no tenemos que preocuparnos en actuar bien o mal porque al ser la raiz del kerigma y del karma el ser humano, entonces no ha de existir alguna consecuencia trascendental de nuestras acciones, porque no hay quien de razon de lo que pasa despues de la muerte.
En Hebreos 11:1 la fe se define como "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."
En la segunda carta a los corintios (5:7), el apóstol Pablo afirma "(porque por fe andamos, no por vista)" haciendo referencia a los cristianos.
Romanos 10:17 "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."
La Iglesia católica afirma que con la sola luz de la razón se puede llegar a conocer a un dios personal, pero se cuida de afirmar que históricamente se demuestra que a la razón humana le es difícil llegar a este conocimiento por el pecado original y agrega en el Catecismo que "38 Por esto el hombre necesita ser iluminado por la revelación de Dios, no solamente acerca de lo que supera su entendimiento, sino también sobre "las verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error" (ibid., DS 3876; cf. Cc Vaticano I: DS 3005; DV 6; S. Tomás de A., s.th. 1,1,1)."
La doctrina cristiana no pide razones ni las necesita, porque apela a la fe.
El catecismo de Westminster, protestante por cierto, también apela a la fe.
P. 2. ¿Cómo sabemos que hay Dios?
R. La mera luz de la naturaleza en el hombre y las obras de Dios manifiestan plenamente que él existe, c) pero su palabra y espíritu son los únicos que suficiente y eficazmente lo revelan a los hombres para la salvación de ellos. d)
c) Rom. 1:19, 20. Véase Sal. 19:1-3; d) II Tim. 3:15-17, I Cor. 2:10.
P. 3. ¿Qué es la palabra de Dios?
R. Las Santas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son la palabra de Dios, e) la única regla de fe y obediencia.
e) II Tim. 3.16; II Ped. 1:19-21; f) Is. 8:20, Luc. 16:29, 31; Gal. 1:8, 9. Véase II Tim. 3: 15-17.
P. 4.¿Cómo sabemos que las Escrituras son la palabra de Dios?
R. Las Escrituras manifiestan en si mismas que son la palabra de Dios por su majestad g) y pureza, h) por el consentimiento de todas sus partes, i) y por el fin que se proponen en el todo, cual es dar toda gloria a Dios; j) por su luz y poder para convencer a los pecadores, para consolar y edificar a los creyentes para la salvación; l) pero el Espíritu de Dios dando testimonio con las Escrituras y por medio de ellas al corazón del hombre, es el único que puede persuadir plenamente de que son la verdadera palabra de Dios. ll)
g) Is. 66:1. Véase Amos 9: 2, 3, 4; Sal. 76. h) Sal. 12:6; 119; 140; i) Hch. 10:43; 26:22.
j) Rom. 3: 19, 27; l) Hch. 18:28; Sant. 1:18; Sal. 19:7-9; ll) Juan 16:13,14; I Juan 2:20, 27.
De qué sirve discutir algo que o se cree por fe y por el "espíritu de Dios" o no se cree. No hay evidencia real o definitiva de la existencia de Dios Padre, de Jesucristo o del Espíritu Santo.
Lo que existe es consenso, pero no evidencia.
Contestando a lo que comento Paniagua:de que sierve creer pregunta. Para aclarar la forma de pensar de cada uno y para conocer la misma dirian muchas personas.Pero primero sirve para poder conocer si la persona con la que discutis cree por fe en el espiritu de Dios o no cree en nada.. tambien podria para aprender otras formas y creencias de las cuales conocemos pero que sabemos que van dirigidas a una mente ordenadora ya que lo unico que varia entre cada religion son la forma en como llaman a esa mente ordenadora a ese Dios. Aclarando, no quiero decir tampoco que esa es la unica diferencia que existe entre religiones.( con cerrecciones ortograficas).
willo una idea esta en acto de ser, por lo tanto es real y existente. Que esta no se adecue a las leyes fisicas de nuestro entorno no significa que esta no exista. Como bien dice Robert Bolt una creencia es una idea que posee a la mente. Una creencia vive en nuestro ser, es aldo dado en nuestro ser. Ahora bien, el kerigma,karma o creencias son distintas maneras de llamarle a esa "fuerza interior", muchas veces se rige esta misma por la voluntad y no la razon pero a pesar de esto es la que nos mueve y nos motiva a mas.
Como se decía anteriormente el hombre necesita ese punto de referencia, en el cual se pueda centrar y en algún modo responder ante EL, en una sociedad siempre respondemos ante alguien, nosotros a nuestros padres, nuestros padres a la ley y la ley "supuestamente" ante Dios o el llamado "bien común". Como venir y decir que no se tienen bases acerca de el llamado kerigma porque es un idea", porque debe de haber evidencias materiales para algo inmaterial, una "lógica" dictaminada para cada cosa: La lógica, dado el mal uso que de ella se hace, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad.
(Sir Francis Bacon)
Y cuando todo se va y solo estamos nosotros ante el final ante quien tornamos? Que poca cosa la lógica
la razon por la que exista la religion es muy buena, sin embargo la gente siempre trata de llevarle la contraria a la religion tratando de poner en falso algo de la religion en vez de tomar en cuenta lo que se tiene. estas imagenes que representan a la religion asi como jesus, buda y demas entes que la gente no cree lo que dicen por el simple echo de que fueron mortales y demas, que no creen que una divinidad pudo ser alguno de estos personajes. en mi opinion la gente esta equivocada al decir que dios castiga y por esa misma razon gente deja de creer ya que se hacen preguntas como: si dios castiga como puede ser bondadoso y como puede dar amor? pero la gente a la hora de hablar de relgion se confunde demasiado porque toman los aspectos negativos de esta misma. Dios definitivamente existe no creo que la gente sea tan ignorante para creer en teorias como la del big bang o la de la evolucion teniendo un eslavon perdido que no se ha podido encontrar hasta la fecha, no se ha logrado encontrarlo por las mismas razones que no se ha logrado poner en duda a Dios.
Me tomé la libertad de buscar las cinco vías que Santo Tomás de Aquino nos da para probar la existencia de Dios en referencia a los comentarios anteriores: 1. Movilidad. Todo lo que se mueve es movido por otro, debe haber un primer motor que no sea movido por nadie: Dios. 2. Causalidad eficiente. Todo sucede por una cadena de causas eficientes, pero debe haber una causa eficiente primera: Dios. 3. Ser contingente y necesario. Si todos lo seres fueran contingentes no existiría nada, ser contingente es el que es indiferente de por sí a existir o no, ser necesario es el que no puede no existir, porque lleva en sí la razón de su existencia. Ser necesario no hay sino uno, que es Dios. 4. Grados de perfección, hay grados de perfección de los seres. Debe haber un ser tan perfecto que cause todas las demás cosas: Dios, 5. Orden del universo. Las cosas que carecen de conocimiento obran por un fin. Debe haber un ser inteligente que los dirija, el orden admirable que hay en el mundo exige la existencia de una inteligencia ordenadora, a la cual llamamos Dios. ¿Qué me dicen?
La postura en que se dice que hay un Dios para todo, pienso que se encuentra en el punto de vista que tome cada persona. El tema de Dios viene desde tiempos muy remotos. El propio humano, por ser imperfecto, necesita de una perfeccion, la cual esté de una forma equilibrada y armoniosa, por lo que el creador es un ser justo. Si no hubiera la existencia de un ser supremo o superior al hombre, nada tendría orden por lo que nosotros no pudieramos existir, ya que nosotros buscamos un orden en todo aunque para otros no este en orden. "Para negar algo hay que admitir primero que existe", entonces no podemos negar la existencia de un Dios, por lo que el creo todas las cosas y es un ser perfecto; y lo podemos ver también las razones que Santo Tomas de Aquino.
Karma y el Kerigma como tales solo tratan de explicar la razon por las cuales pasan las cosas. Al agotarse de alternativas lo unico que quedan son ideas el ser humano se fomenta en ideas inmateriales que no pueden ser explicadas. El karma es una alternativa ala existencia de un ser supremo aunque la verdad una propuesta algo pobre pues no tiene mucha explicacion y no tiene de donde hacer lo que hace es de la nada. El kerigma es mas valido debido a que la existencia de un ser creador es casi innegable da un explicacion mas orientada de por que existe y siempre el kerigma tratando de dar la explicacion de las razones de las cosas. Yendome por el kerigma como mas racional y no tan capichoso de las masas la evidencia del kerigma seria la Fe y se actua de forma irracional por el mismo principio que nos deja ser racionales y libre la libertad que gozamos.
arriba
SANTIZO
Kerigma o karma. ¿De que religion somos? ¿En que dios creemos si es que creemos en uno? ¿Por que creemos en uno? ¿Salio todo de un dios o de nosotro?
Intenten responder esto, los reto a los que lean mi comentario. Y para no quedarme solo como evaluador, las respondere yo mismo tambien. Yo soy de religion Cristiana, "Creo en Dios Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor.
Fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo
y nació de la Virgen Maria.
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.
Fue crucificado, muerto y sepultado.
Descendió a los infiernos.
Al tercer día resucitó de entre los muertos.
Subió a los cielos,
y está sentado a la diestra de Dios Padre.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos, el perdón de los pecados,
la resurrección de los muertos,
y la vida eterna." Credo de los Apostoles. Yo creo porque creo, veo que la existencia de un Dios es justo y necesario, no solo como si fuera un ente de razon, sino porque veo el orden de la naturaleza y comprendo de que lo que veo no puede venir mas alla de un Ser superior, ante esto no quiero que me malentiendan como un Dogmatico ante mi explicacion con todo y creo, no. Simplemente busco la manera de expresar sin que suene ni hereje, ni muy dogmatico, en el cual la compresion de mis palabras se de con la simplesa de un click. Hemos visto como las culturas han desarrollado aunque no la misma creencia, diferentes religiones. Religion es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Pero mas alla de eso es en medida a que yo creo por fe, la fe es la firme y absoluta convicción de que algo es verdad.
Y si me debaten a que no tengo bases, significa que tampoco mis concocimientos sobre la verdad tambien son sin bases, porque yo por fe creo lo que mis maestro me han enseñado y tambien lo que he leido y he visto.
Ante el karma lo encuentro mas como una creencia talvez mediocre o positivista, hacia el resultado de mis acciones, en la cual mas que todo es por pura casuistica.
"sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores". Es decir que el karma es un como un causa y efecto en el cual nuestras acciones buenas o malas tienen repercusiones (a cada uno lo suyo) se podría relacionar esto con justicia???
jose miguel; como las causas de mis acciones van a ser pura casuistica? el karma es algo tan simple como hice aquello y por ello me paso esto. no hay nada de casuistia ni casualidad, solo es puro causa y efecto!
¿Podría la tercera ley de la termodinámica usarse para rebatir las cinco vías?
Quiero decir la primera.
Publicar un comentario